Geografía:
Datos Generales
Ubicación:

El departamento de Moquegua está situado sobre la costa sur del Perú con una altitud de 1,410 msnm. Posee un clima seco y cálido con sol casi todo el año.
El legado arquitectónico de Ilo como la Iglesia San
Gerónimo, Glorieta José Gálvez y el Muelle fiscal han sido rehabilitados y se
mantienen hasta ahora.
También se encuentra la reserva natural ecológica y
turística de Punta de coles donde se observa una diversidad de fauna marina.
Ilo cuenta con hermosas playas acondicionadas a las exigencias del turista como
Puerto inglés, Boca del río, y el moderno complejo turístico en Pozo de lizas;
así como las playas aptas para el turismo de aventura como Las enfermeras,
Pocoma, Hierba buena, Wawa-kiki, Jaboncillo y Platanal.

El departamento de Moquegua está situado sobre la costa sur del Perú con una altitud de 1,410 msnm. Posee un clima seco y cálido con sol casi todo el año.
Extensión:
Cuenta con una
extensión superficial de 15,733.88 km2, dividido en tres provincias y 20
distritos.
Temperatura promedio
anual:
La promedio anual de
22°. La temporada de garúas se inicia en el mes de enero, culminando en el mes
de febrero.
Vías de acceso
Se puede acceder vía
la carretera Panamericana Sur desde Lima (1.144 km), en viaje que dura 16 horas
aproximadamente en auto.
Un Poco de su historia
Ilo es una ciudad del suroeste del Perú, capital de la
provincia de Ilo (Departamento de Moquegua), situada a orillas del Océano
Pacífico al sur de la desembocadura del río Osmore y al norte de Punta Coles.
El puerto de Ilo tiene un importante tráfico, transportando mercancías desde y
hacia el interior del sur del país. En 2005, residían en la ciudad más de 57
mil personas.
Desde las últimas décadas del Siglo XX, Ilo se ha ido
perfilando como una ciudad dentro del departamento de Moquegua.
La región Moquegua en la que se sitúa Ilo fue poblada en la
época precolombina por la etnia chiribaya. La ciudad actual fue fundada por los
españoles en la época de la colonia y, aunque no se tiene constancia de la
fecha exacta, se sabe con certeza que estuvo íntimamente ligada a la de
Moquegua en torno a 1541.
Cumplió desde sus orígenes la función de ciudad portuaria al
servicio del comercio y agricultura generados en aquélla. El asentamiento en
torno al fondeadero fue evolucionando hasta configurar la ciudad colonial de la
que hoy día aún pueden observarse algunas edificaciones, muchas de ellas con su
característico mojinete (techo a dos aguas con la cumbrera achaflanada que es
símbolo de la Época Virreinal de la ciudad de Moquegua).

A lo largo del siglo XX los movimientos migratorios
procedentes de regiones andinas hicieron crecer la ciudad, por lo que a finales
del siglo XX y comienzos siglo XXI se distinguen 7 zonas:
"EL PUERTO".
"VILLA DEL MAR".
"CIUDAD NUEVA".
"MARITIMOS".
"MIRAMAR".
"PAMPA INALAMBRICA".
El aniversario del puerto de ILO es el 26 de Mayo. El puerto
es la zona propiamente comercial, mientras que Alto Ilo y La Pampa Inalámbrica
son resultado de los ensanches urbanos del siglo XX. Se pueden apreciar sus
diversos malecones ubicados en distintos niveles de la ciudad además de
construcciones modernas que dan realce y comodidad al visitante que arriba a la
ciudad.

En Ilo se encuentra la primera planta procesadora de cobre
del país operada por Southern Copper, así mismo se encuentra instalada la
planta termo-eléctrica de propiedad de la transnacional GDF Suez.
Reportaje
No hay comentarios.:
Publicar un comentario